top of page

 

Reciclaje de un vacío urbano en el centro histórico de Cádiz

 

 

Proyecto académico

 

El proyecto surge a partir de un estudio del casco histórico de la ciudad de Cádiz, tanto a nivel de espacios públicos como demográfico. Este análisis resulta determinante a la hora de elegir el lugar de intervención, así como el programa a introducir.

 

La intervención tiene como objeto la regeneración del espacio público y revitalización del tejido urbano en una zona que sirve de nexo entre el sureste y el noroeste del centro de la ciudad. Por lo tanto, se selecciona un espacio desocupado perteneciente al interior de una de las manzanas de mayor superficie dentro de la trama. Este solar pertenecía antiguamente a un convento y era empleado como huertos. En la actualidad, presenta un elevado potencial para insertarse dentro de la estructura de espacios públicos de la ciudad, generando un nuevo recorrido.

 

El programa a introducir tendrá como objetivo responder a las necesidades de la población del lugar. Por un lado, se detecta el envejecimiento poblacional y por otro, la necesidad de espacio para las instalaciones del colegio que se ubica en dicha manzana.

 

El volumen insertado, tendrá como objeto, además de crear un espacio libre que permita oxigenar la trama, poner en valor el edificio histórico del Hospital de Mujeres y dos especies vegetales protegidas.

 

Los pliegues de la volumetría, permiten generar dos zonas que pueden funcionar de manera independiente durante el horario escolar, y como conjunto el resto del día. De este modo, este espacio puede ser recorrido a cualquier hora del día, hecho imprescindible para que el ciudadano lo incorpore a su recorrido diario.

 

En planta baja, se incorpora un centro vecinal que sirve de atracción al ciudadano y que puede aprovechar las instalaciones que se crean para uso escolar y que, de otro modo, estarían desocupadas el resto del día. En planta primera, se proyectan viviendas adaptadas a la población del casco histórico.

 

bottom of page